No Más Pro-Vida

child

Nota: Encontré este artículo en un sitio en la red del Pastor Paul Blair, (www.reclainamericaforchrist.org). Me pareció muy importante para compartirlo, por lo tanto lo traduje al Español. Dígame que piensa.

———– Ahora el artículo:

Georg Wihenlm Friedrich Hegel, fue un Filósofo del Siglo 17 cuya “dialéctica” ha sido usado para crear una transformación social radical. Una declaración verdadera (tesis) es contrarrestada con una declaración contradictoria (antítesis) y una nueva verdad es declarada haciendo una concesión entre las dos (síntesis). Esta fue la herramienta favorita usada por los fundadores del comunismo.

Un ejemplo es el Cuidado de Salud (Health Care). Cuatro años atrás, al Gobierno Federal no se le permitía entrometerse en nacionalizar el Cuidado de Salud (tesis). Después vino el desastre de Obamacare que fue forzado a toda costa en nuestras vidas (antítesis). Ahora, estamos celebrando la versión del Partido Republicano de Cuidado de Salud Nacionalizado que “no es tan malo” (síntesis). ¿Ve cómo el socialismo nos mueve a la izquierda en incrementos?

Ahora considere aquellos de nosotros que hemos estado peleando en el movimiento de pro-vida. Empezamos con el hecho de que el aborto es asesinato. Es el matar intencionalmente a un ser inocente (tesis).  El grupo de Planeamiento Familiar (Planned Parenthood) ha contrarrestado nuestra declaración con su antítesis que el aborto es un derecho de la mujer y que debe ser legal a través de los nueve meses de embarazo.

El grupo bien intencionado del de Pre-Vida (Pro-Life) está celebrando cuando ahora limitamos el asesinato de los niños antes de nacer a veinte semanas o diez semanas.

Sin darnos cuenta, hemos caído en la trampa «Hegeliana» de hacer concesión de lo que es verdadero y estamos ahora batallando en contra nuestra. El aborto es asesinato. El aborto es siempre malo. Siempre lo ha sido y lo será. Yo, no solo quiero ser un Pro-Vida. Es tiempo ahora de terminar con el aborto, no manejarlo.

Factor #1. El Gobierno Federal no tiene poder ilimitado. La Constitución crea, define y limita a las tres ramas de gobierno, de lo que puede y lo que no puede hacer.

Factor #2. No hay lugar en la Declaración de la Independencia que le da poder a la Corte Suprema o la autoridad de implementar la legalización del aborto en los cincuenta estados de la nación. De hecho, la vida es el primer derecho inalienable garantizado por los dos documentos.

Si los estados liberales pueden decirle al Gobierno Federal que no se metan mientras que legalizan la mariguana, ¿por qué nosotros no hacemos lo mismo con la vida? ¿Vive usted en un estado donde el aborto es legal?

La segunda parte viene después

Publicado en Artículos | Deja un comentario

La Autoridad y el Crecimiento

Mientras oraba una mañana, Dios habló a mi corazón con la siguiente frase, Antes de la autoridad es el crecimiento. Quedé pensativo tratando de entender lo que eso significa. De repente vino un cuadro a mi mente de un niño queriendo hacer algo que solo un adulto está capacitado y autorizado para hacer.

Hace algunos años fue reportada una triste noticia, un niño de unos 3 o 4 años de edad, que iba sentado en la parte de atrás de una carreta de compras en un supermercado, mientras la mamá estaba ocupada en poner las compras en el mostrador, su niño metió sus manos en la cartera de su madre, la cual estaba al lado de él, buscando quizá algo con qué jugar, sacó una pistola e inocentemente disparó dándole un tiro mortal a su mamá. Una tragedia dolorosa para la familia y para el niño. Definitivamente, el niño no sabía el poder que tenía en las manos, no estaba preparado y capacitado por la edad.

La autoridad puede ser destructiva como puede ser para bien. Todo depende del que la usa, y del conocimiento y preparación que tenga. Una cosa es verdad, para ejercer autoridad correctamente, primero hay que crecer y capacitarse. Por esa razón el Apóstol Pablo amonesta a la iglesia de Éfeso diciendo, “…No seamos como niños fluctuantes, llevados por dondequiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres para engañar emplean con astucia las artimañas del error.” (Efesios 4:14). Notemos la palabra “ fluctuantes”, que viene del verbo “fluctuar” es básicamente oscilar o sea, ciclos de incrementar y bajar. Un niño se espera que crezca físicamente e intelectualmente. En lo espiritual es lo mismo. Imaginémonos a un niño que crece físicamente y mentalmente como se espera normalmente; pero, después de un año, ese niño baja de estatura en lugar de crecer físicamente y mentalmente, comienza a comportase como un bebé. Como padres nos alarmaríamos, ¿no es así? Espiritualmente, es lo mismo. Tenemos que crecer en todo aspecto.

Como creyentes, Jesús nos delegó Su autoridad. Esto conlleva una tremenda responsabilidad que tenemos que crecerla en nosotros, porque nuestra autoridad depende de nuestro crecimiento espiritual. En Lucas 10, Jesús delega Su autoridad a 70 discípulos para una misión. En el verso 19 les dice, “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará”. Es obvio, que estos discípulos que Jesús escogió, habían alcanzado un nivel de crecimiento para confiarles y delegarles Su autoridad. Un recién convertido no hubiera soportado la misión y probablemente lo hubieran matado. Se trata de crecer para hacer.

En mis comienzos como un niño en el Evangelio, aprendiendo emocionado en cuanto al poder de la fe. Aprendimos en cuanto a Marcos 11:23, “Porque de cierto os digo que cualquiera que dijese a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho”. Para hacer la historia corta, me atreví a creer por algo grande que la iglesia necesitaba y “tomé pasos de fe” al final, quedé como un ridículo ante personas con las que estaba haciendo un negocio. Esto por supuesto me afectó en gran manera y empecé a tener dudas de la veracidad de la Palabra de Dios; esto en si (la duda) es señal de falta de crecimiento. Más adelante, el Señor me enseñó que no estaba preparado, en otras palabras, era como un bebé queriendo hacer algo que no estaba capacitado; mis músculos espirituales todavía no estaban desarrollados para ejercer tal autoridad. El problema de muchos cristianos es que se quedan como niños, no crecen.

El camino de la fe, que es tan importante que la Palabra nos dice que sin ella (fe), es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). El agradar a Dios, no solo implica el caminar en fe, sino crecer y aumentar en ella también. La fe nos da autoridad para hacer lo mismo que Jesús hacía en Su primera venida y aún mayores cosas, Jesús dijo antes de partir de regreso con Su Padre (lea Juan 14:12).

Proverbios 4:18 dice, “…La senda de los justos es como la luz aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto”. Para hacer las cosas que Jesús hacía y aún mayores, tenemos que crecer en fe, ejercitar esos músculos de la fe poco a poco y crecer a la estatura de Cristo. ¿Imposible? De acuerdo a Jesús, para eso fuimos llamados. Pero, recordemos que no puede haber autoridad divina sin crecimiento.

Más adelante hablaremos otro aspecto del poder de la autoridad.

Bendiciones.

Publicado en Artículos | Deja un comentario

Clamando Por América

 

“Esta podría ser la última vez yo tengo el honor de decir el Voto de Lealtad (Pledge of Allegiance) sin persecución”; ¡un extraño pensamiento, viviendo en la tierra de la libertad y la casa de los valientes! De todos los pensamientos y emociones que uno puede tener recitando el Voto de Lealtad, este es el que me pegó muy fuerte, mientras estaba al lado de mi esposa debajo de la bandera de nuestra nación en el evento de Revívanos el martes pasado.

Poco tiempo después, Dios me pidió que peleara por esta nación maravillosa, la cual Dios ha bendecido, lanzando 5 noches por toda la nación, en una teleconferencia de oración por teléfono y vía video por internet. Como cristianos, necesitamos que nuestra voz se oiga fuertemente por las elecciones que se acercan.

Déjeme clarificar, lo que es Clamando Por América. Como el Rev. Franklin Graham, yo creo también que esta elección presenta dos visiones, dos Américas. Estamos confrontando la elección de más consecuencia en décadas. Las dos visiones ofrecen dos diferentes opiniones de la santidad de la vida, la santidad del matrimonio y la necesidad de libertad de religión.

Clamando Para América. invita a los cristianos hacer eso mismo, clamar por nuestra nación sobre estos asuntos. Pero, hay otro asunto “supremo”, y eso es la Corte Suprema. Graham dice, “El siguiente presidente va a nominar jueces vitales a la Corte Suprema. Esos jueces van a servir por décadas y van hacer sus decisiones judiciales que van a afectarnos por generaciones. En una etapa en la cual la Corte Suprema y la banca federal han tenido la tendencia de hacer el papel hacia el activismo, hacer leyes en lugar de su tarea designada ––de actuar como árbitros de la Constitución ––lo que está en la balanza, la libertad de religión y gobierno limitado, es monumental”.

Clamando Para América es, Segunda de Crónicas 7:14. “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”

¿Podría usted unirse a nosotros, en lo que creemos va a ser el grupo más grande en la historia de nuestra nación? Cinco noches seguidas, noviembre 3 al 7; 30 minutos por noche con el Espíritu Santo dirigiendo nuestras oraciones. Yo voy a estar patrocinando esta reunión en vivo con el General de tres estrellas William G. Boykin y el Doctor Dix Winston cada una de las cinco noches empezando a las 9pm Tiempo del Este.

El General Boykin va a discutir la importancia de esta elección y las dos visiones de América. El Dr. Dix Winston va a revisar diferentes tópicos de fe cada noche en relación a las elecciones, explicando que cómo, cristianos, nuestros votos apoyan el Reino de Dios.

Bendiciones sea para América,

LT General (retirado) William G. Boykin, Pastor Dr. Dix Winston, Randy Kenworthy

 

Como Participar en Clamando Para América

Noviembre 3 al 7, 9pm Tiempo de Este, 8pm Tiempo Central y 6pm Tiempo Pacífico

Para video por Web por favor regístrese presionando en el enlace abajo. Una vez que se haya registrado, las instrucciones del evento van a ser enviadas por email directamente a usted.

Regístrese Aquí

Para audio, por teléfono, solamente llame al +1 (631) 992-3221 a las 9pm Este, 8pm Central y 6pm Pacífico. Use el código de participación: 255-545-837##

Publicado en Artículos | Deja un comentario

DIEZ FORMAS DE TRATAR CON “GENTE CALLADA”

Dan Rockwell

Gente extravertida tiene la ventaja en la Cultura del Oeste. A menudo somos percibidos como gente inteligente y más fuerte que la gente callada, por lo menos al principio. Una de mis “metidas de pata” en cuanto liderazgo, fue subestimar la gente callada

La gente de boca grande no garantizan gran liderazgo.

La gente callada no es lo mismo que:

  1. Débil
  2. Fácil de empujar
  3. Suaves
  4. Estúpidos
  5. Solitarios
  6. Indiferentes
  7. Insensibles
  8. Sin talentos

Nuca asumas que ser callado es debilidad y lo recio fuerte

Peligro:

Nunca asumas que callar es consentimiento, cuando se trata de gente callada. Los rápido para hablar, a menudo significa rápido para comprometerse. Lento para hablar, a menudo indica la necesidad de más tiempo y más información antes de comprometerse.

No empujes mucho o muy fuerte a la gente callada. Respeta su espacio.

Los que hablan mucho quieren platicarlo.

La gente callada se deleitan pensando al respecto.

Ocasionalmente, el callar indica arrogancia y controlar. Ellos no comparten información. No están de acuerdo; pero, dicen nada. Los que hablan mucho hacen esto también, Un proverbio antiguo dice que, el que se retrae, quiere hacer las cosas a su manera. Piensa en alguien de dos años de edad.

Aprovechando la fuerza del silencio

  1. Honra sus fuertes. Nunca digas, “OH, ellos son callados”, como si fuera una enfermedad.
  2. Respeta su habilidad de comprometerse. Cuando ellas se entregan, de verdad se comprometen.
  3. Dales tiempo para prepararse. No les tires cosas de repente.
  4. No asumas que silencio es desacuerdo o consentimiento. Simplemente no asumes.
  5. Goza el silencio. Dales espacio cerrando tu boca.
  6. Haz preguntas, después que les hayas dado tiempo para pensar.
  7. Invita comentarios uno a uno en no en grupo.
  8. Camina con ellos después de la reunión y pregunta, “¿Qué es lo que estás pensando?” La parte de caminar es importante.
  9. Crea un ambiente. La gente callada les gusta el silencio.

10. Déjalos que trabajen solos. No demandes que trabajen en grupo.

Yo no debería haber subestimado la gente callada. Mi padre era callado. Él era el hombre mas duro, el más fuerte, el más disciplinado que he conocido. Además, yo me casé con una mujer callada. Ella es tenaz, disciplinada, inteligente y cuida de los demás.Image

Publicado en Artículos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuando la Colaboración no Funciona

Image

No te inclines más en el altar de la colaboración.

Por Dan Rockwell

Usualmente es mejor el trabajar con otros – colaborar. Pero, la colaboración no siempre es útil o necesaria.

Algunas veces, el tener a alguien trabajando para ti es mejor que el trabajar con ellos.

La colaboración NO es útil cuando:

1. El tiempo es corto. La colaboración es lenta que el trabajar solo. Esa es la razón por la cual los gerentes terminan diciendo, «Lo voy a hacer yo solo.» Adicionalmente, una crisis no es el lugar para la colaboración. Si la casa se está quemando, saca a la gente afuera, no pidas una reunión.

2. Estás tratando con asuntos irrelevantes para los demás. No pierdas el tiempo colaborando con aquellos que no les importa. Es mejor que sea frustrante, porque lo peor es que el progreso se detenga.

3. Las habilidades para colaborar están ausentes. Algunos no saben cómo colaborar. No desperdicies el tiempo. Enseña las habilidades de colaboración cuando sea apropiado. Aún así, algunos no van a entender. Asígnales tareas que no requieran colaboración. Explica el contexto, pide opiniones y da dirección.

4. Los valores chocan. La colaboración se degenera a una competencia de ver quien jala más fuerte cuando los valores no son compartidos. El momento que te das cuenta que los valores están chocando, olvídate de colaborar en proyectos e iniciativas. Busca y valida valores compatibles. La colaboración empeora las cosas cuando los valores chocan.

La colaboración ES útil cuando tú estás:

1. Tratando con asuntos complejos. La colaboración provee habilidades múltiples y perspectivas que te ayudarán a no pasar por alto elementos claves a oportunidades y retos.

2. Tratando con diversidad de fuerzas o influencias. La colaboración de varios géneros de gente, por ejemplo, añade riqueza.

3. Tratando con asuntos estragéticos. Entre más grande el asunto, más esencial es la colaboración.

4. Estas resolviendo retos de largo plazo o encontrando soluciones de largo plazo.

Te invito a que opines con las siguientes preguntas:

¿Como haz visto que la colaboración no funciona?

¿Cuales son los secretos de colaboración?

Publicado en Artículos | Deja un comentario

¿Gozo en la Prueba?

Image

El primer pensamiento que podría venir ante tal pregunta podría ser, ¡Estás loco…! ¿Cómo podría estar yo con gozo ante la calamidad que estoy atravesando?

No creo hay una sola persona en el planeta que le agrade estar sufriendo una prueba, o que busque la dificultad o un problema. Es más, tratamos de evitarlo a toda costa; pero, nos damos cuenta que la mayoría de los problemas, pruebas y dificultades, no podemos evitarlas.  Claro, aquí no estamos hablando de aquellas pruebas y tribulaciones que nos buscamos nosotros mismos por nuestra necedad o rebeldía. Estamos hablando de aquello que viene sin nuestro permiso. Alguien se pasa una luz roja de un semáforo y nos pega, o por la economía incierta te quedas sin trabajo, etc. Estas son situaciones que no podemos controlarlas; pero, si podemos controlar cómo reaccionamos durante la situación y así afectar el resultado positivamente. ¿Es fácil? No lo es; pero, es la mejor opción. La otra opción es  entrar por la puerta de la depresión y tristeza, que solamente nos va a arrastrar a otras cosas que podrían ser lamentables, peores y hasta fatal.

Para mi esposa y yo, los últimos meses han sido de prueba, quizá lo peor que hemos experimentado desde que nos casamos. Primero, a mi me diagnosticaron con Ritmo Irregular en el corazón lo cual a cambiado mi forma de vida en todo aspecto. Segundo, fuimos victimas de Isaac, el huracán que azotó el área metropolitana de New Orleans este pasado agosto. Nuestra casa, juntamente con la de nuestras dos hijas fueron inundadas. Fuimos literalmente sacados del agua por la Guardia Nacional y llevados a un refugio a cinco horas de nuestra casa. Todavía no estamos viviendo en nuestras casas por supuesto, hasta que sean  reparadas; perdimos dos carros también y tantas otras cosas materiales que al fin de todo, vamos a recobrar. Pero, quizás lo peor, es la inconveniencia, la incomodidad, el cambio de ritmo y más retos que nos encontramos a diario lidiando con nuestra salud, los seguros, las reparaciones, etc. Etc. Pero, en medio de todo esto, hemos experimentado la fidelidad de Dios que nunca nos ha desamparado, proveyendo lo que necesitamos a diario; el amor de nuestros familiares, nuestros  hermanos en la fe; y amigos y conocidos que nos han brindado  ayuda y hasta una casa mientras todo se arregle.

En medio de todo esto, han habido mucho momentos difíciles y no es fácil sonreír; pero, cuando  pensamos en la fidelidad de Dios, sonreímos y experimentamos el gozo del Señor y nos damos cuenta que Él es más grande que lo que confrontamos. Nos hablamos constantemente a nosotros mismos, recordándonos de Su Palabra y Sus promesas. Esto lo tenemos que hacer todos los días. Vale la pena.

Veamos lo que dijo Santiago, “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas…” (Santiago 1:2). Pablo también lo acierta en 1 de Tesalonicenses 1:6, “Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, habiendo recibido la Palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo…” Y yendo hacia atrás en los Evangelios, oímos a Jesús hablar de las aflicciones cuando nos dice, “…En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33).

La queja, el reclamo y el descontento, son enemigos de la victoria. Entre más permanecemos quejándonos y reclamando, más tiempo va a tomar para llegar a la meta. La confianza es vital para vencer al mundo y todo desánimo y todo dolor. Como Jesús dijo, “…Confiad, yo he vencido al mundo.”

Aquí hay cinco pasos que te van a ayudar a terminar en victoria y no derrota:

  1. Siempre va a haber alguien que está en mejor situación o peor situación que la que estás pasando. Enfócate en aquellos que ni siquiera tienen un techo donde dormir. Si te enfocas en los que tienen más que tú, vas en camino a la derrota.
  2. Si eres un seguidor de Jesús, “todas las cosas”, aún las que parecen malas, van a ayudarte para bien. Tienes que confiar en Dios (Romanos 8:27).
  3. La prueba es una oportunidad para hacerte un hombre o una mujer mejor que lo que eras antes. Alguien dijo, “La prueba muestra tu carácter verdadero”. También te va a refinar como el oro (1 Pedro 1:7).
  4. Piensa en las bendiciones  que Dios te ha dado ya y no en lo que estás atravesando. Esto es agradecimiento.
  5. Recuerda que las pruebas solo son temporales. En otras palabras como tuvieron un comienzo tendrán un final. Y no me refiero solamente cuando pasemos a la eternidad. Y si no fuera así, aún así son temporales. “Por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Romanos 8:18).

Así que, sigamos adelante como soldados marchando hacia la victoria en Cristo Jesús. Después de todo, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).

 

Bendiciones

Publicado en Artículos | Deja un comentario

El Poder Revelador del Temor

Yo he notado un set de preguntas inquietantes y reveladoras  que mi mentor Bob Hancox, hace.

  1. ¿Qué es lo que más te concierna?
  2. ¿Qué es lo que hace eso tan importante para ti?
  3. ¿Qué es lo realmente está en juego aquí?

Estas preguntas aplasta la tiranía de lo urgente y causa en mi, el enfocarme en mis temores. Bob nunca me pregunta, “¿De qué tienes temor? Yo me echaría para atrás si él lo hubiera hecho. “Yo no tengo miedo”.

Valores:

El temor apunta a las cosas que nosotros nos aferramos – nosotros no queremos perder – algo que estamos protegiendo.

El temor apunta a los valores en términos de comportamiento emocional.

Barreras:

El temor crea barreras. Yo he visto gente temerosa hablar en forma de protección personal, mientras que al mismo tiempo, buscan las debilidades de los demás. Tal vez no es intencional pero es manipulante.

Conectando:

Haciendo preguntas que listé arriba permite a la gente conectarse con sus valores y ver el meollo de los asuntos. Conéctate con los demás a través de la comprensión. Reconoce que, te vas a desconectar si tú juzgas. Cuando alguien exprese una preocupación, pregunta, “¿Qué es lo que hace eso tan importante para ti?”

Evita:

  1. Las preguntas, “Por qué”.
  2. Juzgar.
  3. Tomar de menos o minimizar. “Eso no parece tan importante”.
  4. Conclusiones rápidas
  5. La tentación de arreglar. La primera lección de consejería es, tú no arreglas gente.

Aplicación:

Una aplicación puede ser preguntarle a un empleado estresado (después que ellos se han calmado), “¿Qué es lo que está en juego aquí para ti”? Ese planteo es mejor que “cálmate”, ¿no es así? Escucha y conecta a través de los valores que salgan.

Cómo iniciar en consejería:

Debes de usar cinco tipos de preguntas para avanzar en una conversación de consejería:

  1. ¿Qué es lo que está pasando?
  2. ¿Qué es lo que quieres que suceda?
  3. ¿Cuáles son los siguientes pasos?
  4. ¿Cuándo vas a tomar esos pasos?
  5. ¿Cómo de puedo ayudar?

Cada líder debe tener un mentor y ser un mentor.

(Traducido por Víctor González. Tomado de Leadership Freak)

Publicado en Artículos | Deja un comentario

La Pureza del Evangelio y la Contaminación del Pecado

Image

—————–

El pecado no solo es un acto, es también una decisión del corazón. Cosas como adulterio, robo y asesinatos son solo los efectos de la condición del corazón.

            A mi no me gusta complicar el asunto del pecado y la tentación en mi propia vida. Para mi, todo termina con la decisión que tomé cuando dije, “Jesús, ven a mi vida…” Cuando yo acepté a Jesús como mi Salvador. Acepté Sus enseñanzas también. Si Dios dijo que yo soy una nueva criatura, yo voy a creer la Biblia y actuar en ella lo mejor que pueda en mi conocimiento y habilidad. Esa fue mi decisión y no estoy interesado en volver para atrás.

            Yo he tenido convicciones personales que yo no puedo regresar a ellas. He tomado decisiones de que hay algunas cosas que yo nunca haría otra vez. Antes que fuese salvo, hice viajes y nunca salí de mi casa. Las drogas que tomé me hacían volar con las aves. ¡Amigo! A mi no me importaba que me dijeran, “Tú puedes morir con esas drogas.” Yo decía, “Muy bien”. No hacía ninguna diferencia para mi. Yo acepté el hecho que esas cosas podían matarme y de todas maneras decidí hacerlo. Aún como un perdido tenía convicciones. ¡Esas convicciones eran torcidas, pero estaban ahí!

            Yo decidí temprano en mi vida que si yo hacía algo, lo iba a hacer porque yo quería hacerlo. Yo gobernaba mi vida y tomé responsabilidad por mi vida. Antes que viniera al conocimiento de Jesús, yo nunca vi a una mujer fea en mi vida. ¡Cuando tú estás tomando día y noche, ellas no existen! Nada cura lo feo de una mujer como el estar borracho. Si yo me emborrachaba lo suficiente, ¡un mono con una pata empezaba a mirarse muy bien!

            Pero, cuando Jesús vino a mi vida, Él dijo, “Ahora, yo voy a dejar que la pureza del Evangelio vaya tan profundo como la contaminación del pecado”. Yo fui cambiado en mi interior y afectó lo que hacía. De repente, Yo quería leer my Biblia. Yo quería ir a la iglesia. Yo quería orar más y acercarme a Dios, porque yo quería una relación con ÉL más que lo que quería el efecto de las drogas. 

—————-

Nota: Yo recomiendo altamente este libro tanto para los que no conocen a Jesús como Señor y Salvador, igual a aquellos que lo conocen incluyendo ministros y pastores. 

Bendiciones,

VOG

(Esto es un extracto del libro, ¿Que Quieres del Infierno? por Jesse Duplantis. El libro solo está disponible en Inglés, What in Hell do You Want? Lo puedes comprar en http://www.jdm.org También está disponible en Amazon Kindle en forma digital)

Publicado en Artículos | Deja un comentario

¡Gracia Asombrosa!

“Gracia asombrosa, cuan dulce sonido que me salvó a un despreciado como yo…”

Estas son las palabras del viejo canto “Amazing Grace” escrito por John Newton (1725-1807). Este canto nació de sus experiencias de una vida sin Dios. Durante una tempestad, cuando era un marinero y un rebelde participando en el negocio de intercambio de esclavos, el miedo y el temor de morir durante esa tempestad, lo llevó a clamar a Dios por misericordia. Esto marcó el momento del principio de su conversión y años después empezó a estudiar teología y después fue ordenado en la Iglesia Anglicana.

Este canto, probablemente es el más popular de la historia de la humanidad en el mundo de la lengua inglesa. ¿La razón? Yo creo que es porque hay algo que cautiva al ser humano, cuando se habla de la gracia de Dios.

La gracia, es definida por el diccionario de la Real Academia Española como, favor, ayuda, socorro que se concede a alguien. Honra, beneficio, GRACIA en beneficio y utilidad a alguien.

En los círculos cristianos es definido como, el favor inmerecido de Dios al ser humano. La gracia, amigos amados, es mucho más de lo que hemos aprendido o sabemos. La gracia es como una fuente inagotable para el que necesite de ella. La gracia, he aprendido, es más que un acompañante. La gracia es algo que Dios derramó en nosotros y está dentro de nosotros (2 Corintios 9:8).

El apóstol Pablo en una de sus cartas en 2 Corintios 12:7-9, nos cuenta lo que Dios le respondió cuando estaba atravesando una prueba muy difícil, probablemente en su cuerpo. Pablo lo llama, “un aguijón en la carne”. Lo que haya sido lo que estaba pasando sobre este hombre de Dios, la respuesta del Padre fue, “Bástate mi gracia”. En otras palabras yo creo que Dios le dijo, Pablo, no importa lo que estés atravesando, mi gracia es la respuesta a tu mal. Personalmente, yo no creo que la gracia era para ayudarle a atravesar, soportar o aguantar la prueba, sino que la gracia era la respuesta al problema.

Basado en eso, yo puedo decir que la gracia, es la respuesta para la salvación para el que está perdido (Hechos 15:11). Es más, Pablo mismo nos dice también en Romanos 3:24, “Siendo justificados gratuitamente por Su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús;..”

Más claro todavía, la respuesta a la muerte eterna es la salvación manifestada por la gracia de Dios. Entonces, la respuesta a la enfermedad y dolencias, es la sanidad que se manifiesta por la gracia de Dios (Isaías 53:5; 2 Pedro 2:24). La respuesta a la pobreza y falta de recursos es la riqueza y abundancia, que es manifestada por la gracia de Dios ( Deuteronomio 8:18 y 2 Corintios 8:9).

Ahora, Si ya recibimos la gracia de Dios ese día bendito cuando decidimos creerle a Jesús y le aceptamos como nuestro Señor y Salvador. La salvación está dentro de nosotros y la activamos por medio de la fe. ¿Por qué? Porque ahora caminamos diferente: no mentimos, no robamos y no hacemos lo que hacíamos antes. Igualmente es la sanidad. De acuerdo a la Palabra en libro Isaías que leímos, somos sanos y si estamos experimentando alguna enfermedad en nuestro cuerpo, activamos Su gracia que es suficiente para eliminar la enfermedad en nuestros cuerpos. También, si estamos viviendo en pobreza o falta de recursos, la respuesta para eliminar la pobreza, es la misma gracia que nos hace salvos, la misma gracia que nos hace sanos y la misma gracia que nos hace ricos. ¡Gloria a Dios!

Todo lo que necesitamos está y reside dentro de nosotros. El poder de Su gracia está dentro de cada uno de nosotros para resolver y eliminar la muerte espiritual, la enfermedad y la pobreza. El mismo precio que pagó Jesús por nosotros, su sangre, también pago por nuestras enfermedades y nuestra pobreza material.

Si nos damos cuenta, la muerte, la enfermad y la pobreza, son el resultado de la desobediencia lo cual trae la maldición de la ley. Gálatas 3:13 nos dice, “Cristo nos redimió (rescató, nos sacó de la esclavitud al cautiverio mediante precio [Diccionario Real Academia Española]) de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero…)”. Si Cristo ya pagó el precio, ¿Por qué voy a tratar de pagar por algo que ya a sido pagado? Es absurdo y es necedad.

Su gracia lo hizo todo. Lo único que tenemos que hacer es “activar” lo que ya está ahí, por medio de la fe. La gracia, como el amor de Dios es tan inmenso que lo que hablamos y decimos en cuanto a ello, es apenas como un grano de arena el lo basto del universo.

Bendiciones,

vOg

Publicado en Artículos | Deja un comentario

DIOS PAGÓ LA ENTRADA

“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por Su vida” (Romanos 5:10).

Aún Jesús, en condición de hombre, le aclaró a un joven que, solo Dios es bueno (Mateo 19:17). En otras palabras, no hay nadie bueno fuera de Dios.

Recuerdo cuando chico, mi papá nos llevó a mi hermano menor y a mi, a “oír” a un famoso cantante de rancheras. Mi padre no tenía dinero para los boletos, entonces lo que hizo fue llevarnos a la entrada del gimnasio, para que por lo menos pudiéramos oírle cantar. Mi hermano y yo estábamos felices simplemente de oírle en persona aunque no lo podíamos ver.

Después de un tiempo, el hombre que estaba en la puerta de entrada colectando los boletos, nos vio ahí parados a un lado de la entrada y nos preguntó, “¿Van a entrar o no?”

Mi padre le dijo que solo queríamos oírle porque no tenía dinero para los boletos de entrada. El hombre solo se nos quedó viendo y tal vez vio el rostro triste de mi hermanito y el mío. Solo se nos quedó viendo con compasión y nos dijo, “Pasen adelante, ¡rápido!”

Solo nos miramos las caras de regocijo que teníamos y entramos alegres mientras nuestro padre le daba las gracias al hombre que nos dejó entrar gratis. ¡No solamente oímos a nuestro héroe de la canción, sino que lo vimos en persona! Fue un día que lo recuerdo como si hubiera sido ayer.

Así es Dios con nosotros, aún cuando no le conocíamos, y es más, aún siendo sus enemigos, Él nos amó y pagó el precio de la entrada que nosotros no podíamos pagar. La entrada a una reconciliación y comunión con nuestro Creador y Salvador. La entrada a una vida abundante llena de gozo y propósito.

Si Dios fue bueno con nosotros aún muertos en nuestros pecados y delitos y nos amó aún siendo Sus enemigos. ¿Sí Él nos amó siendo malos, cuanto más ahora que estamos reconciliados con Él? ¿Cuánto más ahora que fuimos comprados con un precio que era imposible de pagar? ¿Cuánto más ahora que fuimos adoptados a Su familia, y nuestro hermano mayor es nada menos, que el mismo Jesús?

Por eso la Palabra nos dice que, estamos completos en Él (Colosenses 2:10). Si tenemos a Jesús… ¡no nos falta nada! ¡Qué maravilloso!

Bendiciones,

VOG

Publicado en Artículos | Deja un comentario